Seis preguntas para entender por qué Chile es uno de los principales proveedores
En las últimas semanas, el litio ha sido un tema de interés nacional producto de la licitación de reservas por parte del Estado. Más allá de la polémica, nuestro país como fuente de minerales ve en este elemento una demanda creciente en los próximos diez años. ¿Por qué genera tanto interés su extracción? ¿Qué elementos tienen a Chile como un principal proveedor a ojos del mundo? ¿Qué ocurre con la polémica licitación? Andrés Soto, director de la carrera de Ingeniería Civil en Minas, en la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián, responde a esta y otras interrogantes.
1. ¿Dónde se extrae y de qué formas?
La carrera de Chile para producir litio es una en la que compite contra otros países de la región, como Bolivia y Argentina. El litio se presenta en general de tres formas: como pegmatitas, minerales de gran tamaño; como salmueras en salares, y en rocas sedimentarias. De estas posibilidades, es en las salmueras donde se observa su mayor presencia en la naturaleza, destacando el norte de Chile, Argentina y Bolivia, siendo los países que presentan los principales depósitos en salares.
Actualmente, nuestro país es uno de los grandes exportadores de litio a nivel mundial, y posee un gran porcentaje de las reservas mundiales. No obstante, son las pegmatitas las que, a nivel mundial, contribuyen con mayor porcentaje a la producción de litio en el mundo, con un 55%, mientras que las salmueras contribuyen en un 45 por ciento aproximadamente. El mayor productor es Australia, con una participación de mercado asociada a las pegmatitas de un 48 por ciento al año 2020, mientras que el Salar de Atacama contribuye con un 29 por ciento de la producción mundial, siendo una labor concesionada a las empresas SQM y la compañía norteamericana Albemarle.
El litio es extraído principalmente en el Salar de Atacama, que presenta una alta radiación solar, viento y sequedad del aire, lo que favorece la evaporación, junto con una mínima presencia de lluvias en la época de invierno boliviano, de modo que la dilución de la salmuera en las pozas solares es baja. De este modo, los costos de producción del proceso de obtención de salmueras concentradas en litio son bajos, si se compara con procesos que requieren fuentes de energía distintas a la solar, o como en el caso de las pegmatitas, donde se consume energía en el proceso de conminución de minerales.
2. ¿Cuáles son los principales compradores del mineral y cuáles son algunos de sus múltiples usos?
China es el principal consumidor con un 39 por ciento del consumo mundial. Cerca del 50 por ciento se usa para confeccionar baterías eléctricas. Japón consume el 26 por ciento y Corea del Sur, el 17 por ciento. Entre estos tres países asiáticos se alcanza un consumo del 93 por ciento, que se traduce en una serie de productos fabricados por una industria altamente tecnologizada que provee productos basados en litio.
El uso más importante del litio, que ha llevado a su explosiva demanda y precio en los últimos años, es la fabricación de baterías recargables eléctricas. Las posibilidades de la Electromovilidad para el diseño de vehículos livianos y pesados, e-bikes, scooters, e incluso otros artefactos eléctricos como computadores portátiles, tablets o teléfonos, requieren de baterías livianas, recargables y portátiles.
Otras aplicaciones están relacionadas con la fabricación de vidrios y cerámicas, entregando propiedades mecánicas, evitando la fractura del vidrio con el calor, ya que, al incorporar litio presentan una menor expansión térmica y menor temperatura de fuego. El mineral puede entregar un valor agregado a la fabricación de aires acondicionados, chalecos salvavidas, productos farmacéuticos, la fabricación de plásticos y polímeros, o el uso de uno de sus isótopos en la producción de energía nuclear.
3. ¿Chile tiene una competitividad frente a otros productores?
En general, el litio generado en Chile tiene costos de producción bajos, si se compara con salmueras generadas en otras latitudes. No obstante, el tiempo de obtención es mucho mayor, dado que la evaporación solar es un proceso de obtención de energía gratuito, pero lento. Estos procesos evaporativos permiten obtener el producto en uno a dos años, mientras que un planta química-minera -por ejemplo, asociada a Pegmatita- lo hace en uno a dos meses. Chile es competitivo produciendo carbonato o hidróxido de litio.
Debe recalcarse que existe un Royalty que se aplica al litio que pagan y seguirán pagando las empresas productoras. En cuando a pensar una industria ligada a su extracción, las baterías de litio usan otros componentes y el armado de las mismas se hace por varias empresas que generan sus componentes. Producir baterías en Chile significa competir con China y otros fabricantes del Asia emergente, que tienen una industria desarrollada, experiencia y que son muy competitivos. Proponer hacer baterías en Chile exige que se explique cómo se lograría desarrollar la industria de estos bienes en forma competitiva. En Chile no se tiene experiencia, ni industria asociada a la fabricación de las componentes de una batería de litio.
Más sobre Formando para crear
- El trabajo de rescate de animales en catástrofes naturales
- Por qué las viviendas prefabricadas de construcción ecoeficiente están al alza
- U. San Sebastián es la universidad con más postulaciones válidas del Sistema de Acceso
La minería chilena por tradición concentra metales y actúa como proveedor de materias primas. No es trivial que grupos empresariales o el Estado apuesten a competir creando tecnologías nacionales con países desarrollados, ya que el riesgo y la inversión son altos. La pregunta al final del día es si Chile puede producir tecnologías mejores que los países desarrollados.
4. ¿Por qué el presidente electo, Gabriel Boric, criticó la adjudicación del Ministerio de Minería para la explotación de 80 mil toneladas de litio a la empresa china BYD y a la chilena Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A.?
El gobierno saliente considera que la empresa privada tiene la experiencia y que, pagando un royalty al litio, debieran seguir realizando la explotación del salar, asignándole mayores permisos de producción anual. Posiblemente, por esto desea acelerar al término de su gobierno esta licitación. En tanto, el futuro gobierno desea revisar las condiciones de estos contratos de licitación, y evaluar si cabe la posibilidad de que el Estado sea más eficiente en la producción de litio. En este sentido se genera la idea de crear una Empresa Nacional del Litio, un símil de Codelco, empresa que ya comenzó la exploración de este mineral este 2022.
Una pregunta que debemos hacernos es si el Estado puede realizar la tarea de forma más eficiente y generar más beneficios para el país. La respuesta no es trivial. El litio en manos de privados funciona si se paga el valor justo al país por explotar los recursos no renovables del suelo chileno, lo que no puede ser gratuito, especialmente si genera impacto ambiental y afecta comunidades, lo cual también debe ser retribuido.
No obstante, dado que el conocimiento de la explotación está principalmente en la industria y no en el Estado, la decisión no es fácil. Resulta razonable que el nuevo gobierno promueva un estudio exhaustivo y meticuloso que permita a su equipo técnico evaluar los pro y contras de estas ideas. Un símil de Codelco podría funcionar para algunos metales producidos en el país, pero requiere una evaluación que considere los múltiples factores y actores involucrados.
5. ¿Cómo se vislumbra a ojos de la comunidad científica la idea de crear una Empresa Nacional del Litio?
La gente tiene en su mente el modelo de Codelco, dado que es una empresa estatal exitosa desarrollada en el país. Codelco es un acierto y una de sus filiales, la Molyb, que procesa Molibdeno y Renio, productos subordinados al cobre, han llevado a que Chile tenga una importante participación mundial. La industria del cobre es de información abierta de fácil acceso, con muchos profesionales que conocen sus procesos y faenas. La industria del litio es hermética, con poca información y pocos profesionales que conocen los procesos productivos, lo que plantea un mayor desafío, ya que sus procesos no tienen relación con la minería convencional de la minería metálica.
6. ¿Cuál es el impacto sobre el ecosistema en la extracción del litio, en particular sobre el agua? ¿Existe alguna forma de realizar su extracción sin un gran impacto medioambiental?
Deben revisarse los métodos de explotación utilizados para obtener el litio, su sostenibilidad, cómo afecta a las comunidades y la retribución que existe hacia las mismas y su entorno. La producción de litio consume recursos hídricos en zonas desérticas, dada la extracción y evaporación de la salmuera, sin la recuperación del agua evaporada, lo que disminuye evidentemente los inventarios de agua de napas y lagunas de la zona. Todo proceso minero tiene impacto ambiental.
El procesamiento de litio puede realizarse también por rutas químicas, lo que aumenta los costos de producción, ya que en esa vía se pierde la ventaja que genera la alta radiación y la sequedad del aire del desierto, además de los costos asociados a rediseñar el proceso. Posiblemente, en Atacama debe mantener su producción por vía de pozas solares; no obstante, puede optimizar sus procesos productivos. En Maricunga existe la posibilidad de que la planta sea de tinte químico, dado que son zonas más lluviosas, con mayor humedad del aire, lo que podría hacer pensar en otras alternativas. Las condiciones ambientales son una variable importante en la decisión y, por ende, el cambio climático es gravitante.
La academia también ha estudiado procesos de recuperación de litio por extracción por solventes, pero son ideas que están en desarrollo, así como el ampliar la capacidad productiva a salmueras de composición no óptima para pozas de evaporación solar actuales, usando -por ejemplo- acondicionamiento químico de pozas solares, adecuando primeramente la composición química de las salmueras a evaporar en los procesos en Atacama u otros salares.