Monitor mundial de residuos electrónicos 2024

Desde 2014, el Global E-waste Monitor ofrece la descripción general más actualizada de los datos, las estadísticas y los avances en materia de políticas y reglamentaciones sobre desechos electrónicos a nivel mundial. También ofrece una visión de lo que depara el futuro si las cosas cambian o si simplemente siguen igual.

Depósito de chatarra de residuos electrónicos para reciclaje con enfoque selectivo. Residuos electrónicos de aluminio
© ToRyUK – stock.adobe.com

Los aparatos eléctricos y electrónicos son el pilar de nuestra existencia moderna. Quizá también sean su pesadilla. Sin duda, nuestro mundo moderno no funcionaría sin ellos. Dependemos de nuestros ordenadores y teléfonos y cada vez hay más aparatos nuevos, desde bicicletas y patinetes eléctricos, monitores de salud y sensores ambientales hasta muebles, juguetes e incluso ropa con electrónica incorporada, herramientas eléctricas y equipos de ahorro energético como LED, bombas de calor y fotovoltaicos que parecen aparecer con regularidad para hacernos la vida más cómoda. Pero, al final, siguen el mismo camino que todos los productos: acaban convirtiéndose en residuos.

Los desechos electrónicos, básicamente cualquier producto desechado con un enchufe o una batería, son el flujo de desechos que crece más rápidamente en todo el mundo. Lamentablemente, la tasa global de recolección y reciclaje de desechos electrónicos no sigue el ritmo de este crecimiento.

El cuarto informe Global E-waste Monitor (GEM) de la ONU revela cifras asombrosas: en 2022 se produjeron un récord de 62 millones de toneladas (Mt) de desechos electrónicos, lo que significa un aumento del 82% con respecto a 2010. Y se estima que aumentará otro 32%, hasta 82 millones de toneladas, en 2030.

Y sólo para visualizar mejor el volumen: estos 62 millones de toneladas de desechos electrónicos llenarían 1,55 millones de camiones de 40 toneladas, aproximadamente suficientes camiones para formar una fila de parachoques a parachoques que rodee el ecuador, según el informe de UNITAR, el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Artículo relacionado: “El creciente volumen de desechos electrónicos está superando rápidamente la capacidad actual para reciclarlos”

La tasa de reciclaje está rezagada

Si bien la tasa documentada de recolección y reciclaje formal también ha aumentado, pasando de 8 mil millones de kg en 2010 a una tasa promedio de 0,5 mil millones de kg por año, está muy por detrás de la generación de desechos electrónicos. Las cifras significan que el aumento de la generación de desechos electrónicos está superando el aumento del reciclaje formal en un factor de casi 5. Esto no es solo un problema ambiental y de salud pública (según el informe, 58 mil kg de mercurio y 45 millones de kg de plásticos que contienen retardantes de llama bromados se liberan al medio ambiente cada año debido a una gestión de desechos electrónicos no conforme), sino también financiero. Este flujo de desechos no solo contiene materiales peligrosos sino también valiosos. Sin embargo, menos de una cuarta parte (22,3%) de los desechos electrónicos generados en 2022 se documentó como recolectados y reciclados adecuadamente, lo que deja USD 62 mil millones de recursos naturales recuperables sin contabilizar.

“No más del 1% de la demanda de tierras raras esenciales se satisface mediante el reciclaje de desechos electrónicos. En pocas palabras: no se puede seguir haciendo lo mismo. Este nuevo informe representa un llamado inmediato a una mayor inversión en el desarrollo de infraestructura, una mayor promoción de la reparación y la reutilización, la creación de capacidades y medidas para detener los envíos ilegales de desechos electrónicos. Y la inversión se amortizaría con creces”, dijo Kees Baldé, autor principal de UNITAR.

Artículo relacionado: Monitoreo de flujos globales de desechos electrónicos 2022