Cursos de Verano sobre metales críticos, ‘captura y reciclaje’ del CO2

La descarbonización industrial, la migración medioambiental, los metales críticos y el águila pescadora, en la programación de la UC abierta al público

​¿Es posible ‘capturar’ el CO2 que emiten las grandes industrias y ‘reciclarlo’ para otros usos? La respuesta a esta pregunta abrirá el miércoles, 5 de julio, en Suances el ciclo de conferencias públicas organizado por la Universidad de Cantabria (UC) en el marco de los Cursos de Verano en la que es la sede más ecológica de las 19 puestas en marcha este curso. Unas charlas que se celebrarán todos los miércoles a las 19.00 horas en el Centro Cultural San José – Fundación Quintana, con acceso libre y gratuito hasta completar aforo.

El encargado de inaugurar este ciclo con la ponencia titulada Descarbonizando industrias no descarbonizables será el investigador del CSIC y el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR), Juan Carlos Abanades García, que lidera el proyecto europeo CaLby2030 que persigue, precisamente, descarbonizar grandes sectores industriales.

Un proceso no siempre viable al 100% en todos los casos, ya que según reconoce Abanades hay sectores como el del cemento que emiten grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera y que, a su juicio, “tendrán que seguir emitiendo, aunque se les pueda suministrar toda la energía renovable o el hidrógeno verde que esté a nuestro alcance».

Lo que sí es posible y necesario es aplicar “procesos de captura de CO2, para literalmente separar el dióxido de carbono en alta pureza y darle otro uso que no sea emitirlo a la atmósfera», señala Abanades. ¿Y las opciones de ‘reciclaje’? O enterrarlo en formaciones geológicas capaces de ‘tragar’ millones de toneladas de CO2 al año en España, o transformarlo en combustible para el sector de la aviación o el transporte, reduciendo así la quema de más combustible fósil adicional.

“Llevamos años apostando por la captura de CO2 con materiales de calcio, y si este proyecto de investigación sale bien, daremos el salto a las grandes industrias», afirma el investigador.

PROGRAMACIÓN CULTURAL

Las actividades culturales complementarias a los Cursos de Verano de la UC en Suances, todas ellas gratuitas y abiertas al público, continuan el miércoles 12 de julio (17.00 horas) con el taller El papel del águila pescadora en los estuarios de Cantabria, a cargo del educador ambiental Carlos Sáinz Concha.

El miércoles 19 de julio (19.00 horas) será el turno de María Ángeles López Agüera, profesora titular de la Universidad de Santiago de Compostela, quien hablará de Migrantes forzosos medioambientales. Un tema de rabiosa actualidad ante los efectos del cambio climático que está obligando a muchas personas a abandonar sus lugares de residencia habitual.

Cierra el ciclo de actividades culturales de Cursos de Verano Maider García de Cortázar (Tecnalia) con la ponencia Metales críticos en torno al uso de metales como el litio o el cobalto, materias primas imprescindibles en las nuevas tecnologías actuales.

Además, la programación académica de este verano en Suances se completará con 5 cursos monográficos, tres de ellos de temática ambiental, uno sobre surf que ya es un clásico, y otro, novedad, en torno al periodismo en la era de las fake news y los medios de comunicación digitales.

metals on display
Photo by Jimmy Liao on Pexels.com