Carbios lleva la circularidad textil un paso más allá con su tecnología de reciclaje enzimático.

Carbios ha logrado producir una fibra de PET blanca 100% reciclada enzimáticamente a partir de residuos textiles de color

Al mismo tiempo, la compañía ha producido las primeras botellas de PET 100% recicladas a partir de los mismos residuos textiles. Estas botellas han superado con éxito las pruebas de validación de contacto con alimentos

Carbios recibió 827.200 € para la validación de esta fase técnica final del proyecto co-financiado por ADEME Clermont-Ferrand

Carbios (Euronext Growth Paris: ALCRB), pionero en el desarrollo de soluciones enzimáticas dedicadas al final de la vida útil de polímeros plásticos y textiles, ha anunciado hoy la validación del 3er y último paso técnico del proyecto de investigación CE-PET, cofinanciado por ADEME3 (Agencia de Gestión de La Energía y Medio Ambiente de Francia), del que Carbios es el socio principal junto con su socio académico TWB.

Este logro confirma, una vez más, todo el potencial y la amplitud del proceso de reciclaje enzimático de Carbios, C-ZYME™. Esta innovación revolucionaria permite producir una amplia variedad de productos de calidad equivalente a los de origen petro obtenido a partir de cualquier residuo de PET, incluidos los textiles.

LA PRIMERA FIBRA BLANCA DE PET RECICLADA ENZIMÁTICAMENTE A PARTIR DE RESIDUOS
TEXTILES DE COLOR

En todo el mundo, se producen alrededor de 90 millones de toneladas de PET cada año, más de 2/3 de las cuales se utilizan para fabricar fibras. Sin embargo, actualmente solo se recicla el 13% de los residuos textiles, principalmente para el downcycling, es decir, para aplicaciones de menor calidad (como acolchados, aislantes o trapos).

Al fabricar con éxito a escala piloto una fibra de PET blanca que se recicla 100% enzimáticamente a partir de residuos textiles de color, Carbios está allanando el camino para la economía circular en la industria textil. C-ZYME™ está ahora a las puertas de la industrialización y pronto permitirá a las marcas más grandes acercarse a sus objetivos de sostenibilidad.

Emmanuel Ladent, director ejecutivo de Carbios: «Gracias a nuestro proceso innovador, pronto será posible fabricar, a gran escala, camisetas o botellas utilizando residuos textiles de poliéster como materia prima. Este es un gran avance que da valor a los residuos que actualmente tienen poco o ningún valor. Es una solución concreta que abre un mercado global de 60 millones de toneladas anuales de materias primas potenciales y ayudará a reducir el uso de recursos fósiles. »

En noviembre de 2020, Carbios ya había producido las primeras botellas transparentes a partir de residuos textiles. Estas botellas de PET 100% recicladas ya han pasado las pruebas de validación de contacto con alimentos. Este es un paso importante que allana el camino para el uso de una nueva fuente de residuos para la producción de envases de alimentos PET biorreciclados.

RECOLECCIÓ DIFERENCIADA DE RESIDUOS TEXTILES

A partir del 1 de enero de 2025, la recogida separada de residuos textiles, que ya está en vigor en algunos países, será obligatoria para todos los Estados miembros de la UE (Directiva Europea 2018/851 sobre residuos).

shallow focus photography of assorted color clothes hanged on clothes rack
Photo by Artem Beliaikin on Pexels.com

El proceso de Carbios será una de las soluciones que permitirán recuperar estos residuos de forma sostenible e incluirlos en un verdadero modelo de economía circular. Estas validaciones tecnológicas se llevaron a cabo en el marco del proyecto de investigación CE-PET, cofinanciado por ADEME3.

En particular, el proyecto tenía como objetivo desarrollar el proceso de reciclaje enzimático de PET de Carbios en residuos textiles. La tecnología C-ZYME™ es complementaria al reciclaje termomecánico y permitirá procesar depósitos de residuos plásticos y textiles que actualmente no están o están mal recuperados. Para la validación de esta fase del proyecto, Carbios recibió 827.200 € (206.800 € en subvenciones y 620.400 € en anticipos reembolsables).